
* La Asociación de Autores y Compositores de Chiapas lo propuso.
Obed LópezDiario de Chiapas
Hace unos días el Gobierno del Estado lanzó la convocatoria para el Premio Chiapas 2009, máximo reconocimiento que el pueblo de Chiapas da a la persona que con su esfuerzo, talento, creación y dedicación han contribuido al desarrollo científico, cultural y artístico del estado, así como exaltar a Chiapas en el ámbito nacional e internacional.Para ello, la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas (AACCH) propuso como candidato al Premio Chiapas a Carlos Trejo Zambrano, por considerarlo un baluarte en la cultura chiapaneca, ya que ha destacado como compositor, escritor, cuentista y locutor, que en su larga trayectoria ha obtenido importantes reconocimientos.Carlos Trejo Zambrano considera que una de sus venas artísticas es la música, “Recién corrían los años 50 escribí mi primer canción, por inspiración de mi esposa, que se llamó Gaviota. Gaviota que cruzaste por mi vida como la nave perdida...”, recuerda con emoción el artista, en entrevista.“Me fui a México -continúa Carlos Trejo- con la intención de grabar ésta canción, donde desafortunadamente se me cerraron todas las puertas, desde ahí me dije ‘cuando llegue a Chiapas, y tenga la oportunidad, voy a apoyar a todos los compositores chiapanecos’; y así fue, ya que hasta ahora los he apoyado con seis discos”. Uno de estos discos es ‘Paisaje musical de Chiapas’ el cual integra una amalgama muy completa del talento musical chiapaneco, ya que tiene canciones de compositores de casi todos los municipios del estado.Así también como compositor uno de sus mayores logros ha sido la canción llamada “Mi poblado” que compitió en el Primer Festival Internacional OTI en 1971, estando en los cuartos de final a la par con una canción de Juan Gabriel, ocupando el décimo lugar de 68 participantes.El artista, oriundo de Salto de Agua, Chiapas, en 1969 con el bolero “Brilla el sol” obtuvo el premio nacional como el ‘Mejor compositor de Provincia’, que a la vez esta canción fue acreedora al ‘Botón de oro’ y ‘Disco de plata’ en 1970, que por espacio de un año aproximadamente se mantuvo en el primer lugar de popularidad en el programa ‘Cuna de estrellas’ de la XEW bajo la conducción de Ramiro Gamboa el ‘tío Gamboín’.Como locutor, Trejo Zambrano, colaboró en la XERH y en la B Grande de México, fue el creador de uno de los espacios poéticos en la radio más escuchado de aquel entonces en Chiapas llamado ‘Sugestiones Poéticas’, derivado de los ‘Jueves Literarios’ donde se reunían grandes personalidades de las letras y de la música como Jaime Sabines, Agripino Gutiérrez, Daniel Robles Sasso, Vicente Riviera Cue, Arturo Cesman, Cuarteto Vendaval, ‘Cheli’ Solís, Gustavo Acuña, entre muchos otros, todo ello también por el interés del artista por la poesía. Dicho programa estuvo con éxito en el aire por aproximadamente cuatro años.Como escritor, Carlos Trejo, cuenta con cuatro novelas escritas: Dunca, que está inspirada en la Selva Lacandona; Citas con el destino, cuatro mujeres en la vida de un hombre; Dracubil y La mancuerna. Dentro de sus cuentos destaca “Es que estoy esperando que muera mi tata” que obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el concurso ‘Abuelo, cuéntame un siglo’ organizado por el CONACULTA, SEDESOL, DIF, INSEN e INEA.Es así como Carlos Trejo Zambrano nos habló un poco de lo mucho que ha hecho, entre pláticas y anécdotas se notó que lo que hace ha dejado huella.“Yo todo lo que escribo lo hago para mí, la música la hago para mí, nunca he pensado que me voy hacer rico con lo que hago”, finaliza Carlos Trejo.